Llevaba bastante tiempo intentando publicar una novela. En otoño de 2024 me cansé de esperar y contacté directamente con una imprenta de A Coruña, manchea. Luego me descargué inDesign y empecé a trabajar en la maqueta del libro sin comprender qué estaba haciendo exactamente, pero contentísima con las posibilidades encontrándose en la pantalla del ordenador. En esos momentos de maquetación in extremis —quería tener el libro listo para las compras de Navidad—, decidí expandir la narración con mis propias fotografías como había visto hacer en los libros de Comisura, convirtiendo la novela en una especie de convivencia artística a color.
El resultado es VOLCÁNIDAS, mi primer libro híbrido, mi GRAN criatura azul. 328 páginas con más de 60 fotografías, impreso a color en papel Pergraphica Natural Rough 120g. La cubierta es de papel Fedrigoni Woodstock Azzurro 260g, con impresión termográfica en la portada y una fotografía en la contraportada. Es decir:
¿Pero de qué trata Volcánidas? ¿DE QUÉ VA? Odiosa pregunta, todavía no lo sé. Algunas lectoras han dicho que Volcánidas es un viaje introspectivo. Otras, un laberinto de personajes y experiencias sinestésicas, una colección de voces que se transforma hacia la mitad del libro para descubrirnos la verdadera intención de la protagonista, que es, oh, sorpresa, ¡yo misma! Qué difícil es escribir sinopsis.
A mí lo que más me gusta de Volcánidas es el magnetismo de la isla en la que transcurre la novela, Fuerteventura, y los helados y la constante sensación de sorpresa e infinita posibilidad: el despliegue de escenarios flexibles en los que lo fantástico se entrelaza con lo cotidiano. También la tensión entre la imaginación y la rutina, la necesidad de juego y la imperiosa imposición de la vida adulta.
Ahora que el libro está impreso y en distribución, siento que me libero de una presión en el estómago. La desesperación por cerrar el archivo y abrir uno nuevo. Escribir más cosas, cosas nuevas, dejar ir. También siento que Volcánidas se publicó ayer y que, al mismo tiempo, lleva toda la vida ahí fuera, alimentándose del imaginario colectivo, jugando, trotando, desplazándose.
De momento, puedes comprarlo en mi tienda online (haz clic en el botón para acceder al libro):
Y en unas cuantas librerías:
A Coruña:
Oleiros:
Barcelona:
También estaré vendiéndolos, junto con mis fanzines, el 26 de abril en el mercado de autoedición del Festival Creativa en Vigo. Y el 27 de abril en la feria del libro de Oleiros.
Si por lo que sea prefieres hacer la transacción directamente conmigo, escríbeme un mensaje a marta.arguelles.h@gmail.com y buscamos una solución que nos venga bien a las dos.
Gracias,
Marta